24 marzo 2011

Desaparecer
Una huella en la orilla y una luna en el agua.
¿Hay algo más fugaz?
Así somos.

Etiquetas: ,

21 mayo 2008

"En el centro del vacío hay una fiesta" - Roberto Juárrez
Giorni di primavera che appena appena riescono a nascondere la negazione della nostra vita stessa. Appena appena però ce la fanno perché tutto sommato in questi giorni esplode lo spettacolo della vita e non abbiamo mica tanto bisogno di chiederci a che cosa serve svegliarsi presto e indossare un abito in cui non ti riconosci.
Basta un raggio di sole e il suo riflesso verde su una foglia per capire che il vuoto che ci aspetta può anche restarsene li perché io ci stò, ormai a questo punto, dal lato della vita, della luce, del verde, del blu, del sole. Il buio, oggi, può anche aspettare.

Etiquetas:

10 julio 2007

Finché non muore il giorno
Il mondo gira. Questo lo sappiamo da parecchio tempo e invece bisogna ogni tanto riparlarne su questo fatto. Perché il mondo gira, e non si ferma mai, non ci concede neanche un attimo per fermarci a riflettere su qualche cosa accaduta, su quello che ci preoccupa o sulla rotta scelta per guidare la nostra vita. Non importa cosa hai scelto, il mondo sembra dire che se ne frega niente di te e che comunque lui continuerà a girare e se ce la fai benissimo e se no non rompere le palle che non sono fatti suoi.
Ecco, io grido al mondo. Anche se lui se ne freghi. IO GRIDO AL MONDO.
Perché sono vivo, e sono qui in questo momento mentre la vita continua perché lui non si ferma mai, perché i cuori continuano i loro percorsi di solitudine per (magari) ritrovarsi in mezzo al deserto delle loro vite. O forse non ritrovarsi mai, perché i percorsi non sono stati definiti a priori, cambiano ad ogni decisione che ne prendiamo, o quelle decisioni prese facevano già sin dall'inizio parte di un piano prefissato?
Chi lo sà, intanto grido ed il tempo passa e ti penso, ti penso tantissimo, con la solita ossessione e cercherò di parlarti con il cuore in gola, tu riderai e farai finta di non renderti conto di quanto mi manchi, di quanto mi hai mancato dal giorno stesso in cui ti ho conosciuto.

Etiquetas: ,

23 abril 2007

Three six zero zero zero feet
Desde el avión la vida es muy relativa: las luces de pueblos enteros, ahí abajo, parecen insignificantes destellos temblorosos. El movimiento de un ciclomotor a cuarenta kilómetros por hora es imperceptible desde esta altura y sin embargo cientos de ellos serpentean por las calles de esos pueblos. La existencia se vuelve muy relativa aquí arriba.

Etiquetas:

01 abril 2007

En mi memoria se agolparon muchas sensaciones contemporáneamente. No fui capaz de desligar lo esencial de lo anecdótico y apenas pude reaccionar ante aquella marea confusa de recuerdos que me asaltaron a traición en mitad de la noche. Deseaba sentirme más vivo que nunca, sabía que debía dar el paso y vivir con honestidad y equilibrio, pero también sabía que no tendría nunca más la ocasión de repetir aquel instante. Sentí mucho miedo, también algo de pena y no logré que me invadiera la alegría que buscaba por el simple hecho de ser consciente de que estaba vivo en aquel preciso instante. Que podría sonreír una vez más y guiñar un ojo. Sentí que no era capaz de valorar realmente la suerte que tenía por poder SER. Algo tan simple como SER.

Etiquetas:

10 enero 2007

Conciencia de ser consciente. Inconsciencia de ser coherente.
Ya me has vuelto a enredar. Te dije que no volvieras con la intención de enmarañar las cosas y ahí me dejas con toda la madeja ante mis ojos... ¿y ahora qué? Entre el árbol y el sol, sin ida y sin vuelta, en mitad del camino a ninguna parte, frágil y quebradizo como una hoja de diciembre. ¿Acaso se puede pensar en la esperanza? La habitación no es fría pero sí solitaria y además ahora no cantan los pájaros al amanecer; Espero que no vuelvas nunca más con tus preguntas absurdas y tu retórica deslumbrante, que me dejes tranquilo con mi vida que lo último que necesita es el canto de las sirenas de Ulises. Yo no me voy a atar al árbol mayor, te prevengo, sabrás que si me arrastras iré donde me pidas, y si me tropiezo intentaré volver a levantarme, sabrás que no estaré huyendo de ningún lado sino persiguiendo una utopía y que algún día separaré mi cuerpo de mi alma para que por fin pueda volar libre y sin ataduras. Ese día no serás ya nada, pues nada le podrás decir a un espíritu puro y sin miedo, ese día no valdrás más que como combustible instantáneo de un viaje infinito. Mientras siga junto al cuerpo y viva lleno de miedo, de frustraciones y de anhelos no eres más que un susurro incómodo y una voz desleal, pero al fin y al cabo creo que eres necesaria.

Etiquetas: ,

09 enero 2007

La güeb

Definitivamente aunque parezca un tópico estoy convencido de que el arte se ha universalizado y campa a sus anchas en cientos de webs desconocidas... la red ha permitido a miles de personsas expresarse como mejor pueden, escribiendo en blogs, publicando fotos, diseños, ideas, proyectos... sin querer parecer Punset digo un enorme SÍ al arte universal, al contacto directo del artista y el público, a la interacción.

La vida está pasando mientras escribo y escucho música y me emociono con algunas cosas que me da vergüenza admitir, la vida está en todas partes, de forma simultánea y dinámica. Y yo con estos pelos mirándola pasar desde la ventana, leyéndola en el portátil, sintiéndola en cada acorde. Basta con estas descargas de existencialismo de todo a cien.

PD: No podéis dejar de ver http://www.youtube.com/watch?v=vibL3s54RN8: "hoy vengo a parlamentar sobre un mundo que, siendo hermoso, ha degenerado en un sindiós y un dislate"
.
Audio :: Moloko - The time is now

Etiquetas: ,

27 noviembre 2006

El observador

Según el principio de indeterminación de Heisemberg no se puede determinar simultáneamente ciertos pares de variables físicas, como son, por ejemplo, la posición y la cantidad de movimiento de un objeto dado. Eso significa algo así como que al observar la realidad la modificamos, y es curioso ese concepto de la física cuántica, pues el observador, al modificar la realidad, deja de percibirla tal y como era.
A lo mejor deberíamos aplicarnos las leyes cuánticas... habría que mirar menos y sobre todo no escudarse en la observación como sinónimo de inocencia. El observador modifica, y, por lo tanto asume una posición ética.
Se lo apliquen algunos periodistas a la hora de "retratar" la realidad.

Etiquetas: