06 mayo 2008

El existencialismo es humanismo
"El existencialismo ateo que yo represento (...) declara que, si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre o, como dice Heidegger, la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia. El hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del existencialismo. Es también lo que se llama la subjetividad, que se nos echa en cara bajo ese nombre. Pero ¿qué queremos decir con esto, sino que el hombre tiene una dignidad mayor que la piedra o la mesa? Pues queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza hacia un porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. El hombre es ante todo un proyecto, que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será, ante todo, lo que habrá proyectado ser. No lo que querrá ser. Pues lo que entendemos ordinariamente por querer es una decisión consciente, que para la mayoría de nosotros es posterior a lo que el hombre ha hecho de sí mismo. Yo puedo querer adherirme a un partido, escribir un libro, casarme; todo esto no es más que la manifestación de una elección más original, más espontánea de lo que se llama voluntad. Pero si verdaderamente la existencia precede a la esencia, el hombre es responsable de lo que es; yo opino que es real el motivo o causa del ser."
JEAN PAUL SARTRE

Etiquetas:

05 febrero 2008

John Kennedy Toole
La conjura de los necios (fragmento)
"Soy capaz de tantas cosas y no se dan cuenta. O no quieren darse cuenta. O hacen todo lo posible por no darse cuenta. Necedades. Dicen que la vida se puede recorrer por dos caminos: el bueno y el malo. Yo no creo eso. Yo más bien creo que son tres: el bueno, el malo y el que te dejan recorrer. El bueno lo he intentado andar y no me ha ido bien. Juro que ha sido así. De pequeño hice todo lo que consideré correcto y lo que está bendita New Orleáns, con sus acordes de ébano y sus insoportables chaquetas a rayas me inducía a hacer. Estudié profundamente y traté de trasladar mis conocimientos con pasión. Los estudiantes saben eso. También escribí encerrado en un pequeño mundo cuarto juntando frases, frustrándome ante las huidizas buenas palabras y las no menos resbaladizas imágenes, comparaciones, situaciones, personajes, diálogos. Asumí estar en ese camino porque es ese el modo como se consiguen los sueños. Al menos eso creía hasta un día, cuando tenía todo acabado y faltaba la confirmación de que había decidido bien, no hubo recompensa. No hubo zanahoria, Ahí me di cuenta de que ya estaba caminando, lejos de mi voluntad, por la otra senda. Esa que no es la buena ni la mala. Porque está claro que la buena es buena porque es una opción propia. La mala es mala porque también es tu opción. Pero la otra no es algo que hayas escogido, por lo cual no pueden decir que es ciertamente buena o ciertamente mala. Es ciertamente ajena, impropia. Por ese camino involuntario caminé, llevado de las narices, arrastrado como un palo sin poder animarme. Tuve que resignarme a ser como ellos me ordenaban, a aceptar sus juicios y sus rechazos. A comprobar una vez más que no todos pueden ver más allá de su aliento. A ser víctima de un sistema que hace de gente como yo infelices zombies o incomprendidos. Y hay que tener el espíritu muy bien templado, tal vez como acero damasquino o más, para afrontar semejante fuerza. "

Etiquetas:

16 enero 2008

Questa è la mia scatola... tu sei la mia donna

"Sera. Locanda Almayer. Stanza al primo piano, in fondo al corridoio. Scrittoio, lampada a petrolio, silenzio. Una vestaglia grigia con dentro Bartleboom. Due pantofole grigie con dentro i suoi piedi. Foglio bianco sullo scrittoio, penna a calamaio. Scrive, Bartleboom. Scrive.
Mia adorata...

[...]

Posa la penna, piega il foglio, lo infila in una busta. Si alza, prende dal suo baule una scatola di mogano, solleva il coperchio, ci lascia cadere dentro la lettera, aperta e senza indirizzo. Nella scatola ci sono centinaia di buste uguali. Aperte e senza indirizzo.
Ha 38 anni Bartleboom. Lui pensa che da qualche parte, nel mondo incontrerà un giorno una donna che, da sempre, è la sua donna. Ogni tanto si rammarica che il destino si ostini a farlo attendere con tanta indelicata tenacia, ma col tempo ha imparato a considerare la cosa con grande serenità. Quasi ogni giorno, ormai da anni, prende la penna in mano e le scrive. Non ha nomi e non ha indirizzi da mettere sulle buste: ma ha una vita da raccontare. E a chi, se non a lei? Lui pensa che quando si incontreranno sarà bello posarle sul grembo una scatola di mogano piena di lettere e dirle
- Ti aspettavo.
Lei aprirà la scatola e lentamente, quando vorrà, leggerà le lettere a una a una e risalendo un chilometrico filo di inchiostro blu si prenderà gli anni - i giorni, gli istanti - che quell'uomo, prima ancora di conoscerla, gia le aveva regalato. O forse, più semplicemente, capovolgerà la scatola e attonita davanti a quella buffa nevicata di lettere sorriderà dicendo a quell'uomo
- Tu sei matto.
E per sempre lo amerà".

Etiquetas:

07 enero 2008

EL TRABAJADOR
Vagón de metro a las 6.45 de la mañana, cualquier día, laboral o festivo. Todos los días.Mayoría de hombres, inmigrantes, somnolientos, agotados.Van a trabajar con su bolsa de faena: un bocata, una camiseta de repuesto, un peine.Quizá se acostaron tarde, compartiendo una cena improvisada en una cocina atestada de compatriotas, quizá algún familiar.La ropa conserva manchas de yeso indelebles: prendas regaladas por los señores de la casa de alguna amiga que trabaja limpiando escaleras.Todos los días, un par de horas tren y metro entre extrarradios. Un cansancio extremo; pocas esperanzas para el futuro y pocos buenos recuerdos del pasado. Dicen que se detiene la construcción en España.En el metro, a las 6.45, no hay comidas de empresa, ni blackberrys, ni BMW, ni perder las horas jugando a la Bolsa desde la oficina... En el metro, a las 6.45, sólo hay auténtico trabajo: trabajo del de antes. Del que hablaban nuestros abuelos. El único trabajo.

Etiquetas:

01 octubre 2007

Y es que luego tú me mirarás y no, no podré aguantar
contemplarte de nuevo y luego suspirar.
La Buena Vida

Etiquetas:

10 agosto 2007

Libro del mes
"De golpe, sentí aquí, en la boca del estómago, como unas tenazas de fuego, una inquietud, un tormento, una desesperación, el amor. Y entonces sí que era ella, por fin, Laura. No podía equivocarme, había comenzado de nuevo a sufrir.”

Etiquetas:

23 julio 2007

Sospechosamente ricos
El enriquecimiento rápido y excesivo es presentado como la evidencia de que algo huele a podrido

Las numerosas acusaciones de corrupción que hemos conocido en los últimos meses tienen un elemento común: el denunciante (sea un partido político, un periódico o la autoridad judicial) exhibe el enriquecimiento súbito y elevado del presunto corrupto para ilustrar, reforzar o incluso sostener la denuncia. Lo hemos visto con alcaldes y concejales que duplican, triplican o multiplican por seis su patrimonio en pocos años, ingresan millones en cuentas extranjeras, acumulan pisos, terrenos o coches de lujo. Y no sólo en el caso de servidores públicos. También lo hemos visto con directivos de empresas fraudulentas, promotores, abogados, negociantes y folclóricas cuyo paso por el juzgado iba ilustrado con la publicidad de abultadas cuentas corrientes, lujosas fincas y excentricidades propias de quien ya no sabe qué hacer con tanto dinero.
A veces la exhibición escandalosa de esos incrementos patrimoniales busca reforzar una condena o un proceso judicial. Otras es previa a cualquier investigación o imputación, y a falta de mayores elementos probatorios, el enriquecimiento rápido y excesivo es presentado como la evidencia de que algo huele a podrido, y se convierte en sospecha suficiente para exigir la actuación de la justicia, en un razonamiento similar al que nos sugiere la visión de un descapotable conducido por un vecino de un barrio marginal: automáticamente lo relacionamos con prácticas delictivas. Salvando las distancias, tanto en el chabolista que conduce un deportivo como en el alcalde o el empresario que acumulan propiedades y millones (en paraísos fiscales o en bolsas bajo la cama), la sospecha surge de nuestra incredulidad ante la posibilidad de que alguien haya hecho crecer su fortuna de tal manera y en tan corto tiempo si no es mediante trampa o delito. Si le damos la vuelta al argumento, en el reverso de nuestra sospecha se escucha a media voz una pregunta implícita, aunque pocas veces enunciada: ¿es posible enriquecerse de forma lícita? ¿Cabe hacer fortuna respetando la legalidad, sin corromper ni corromperse? Una pregunta que en realidad va más allá, y no se limita a la licitud, pues nuestro escándalo mira a la limpieza legal, pero también a la ética, sabiendo que dentro de la ley cabe lo deshonesto. La pregunta sobre la posibilidad del enriquecimiento es pertinente en una sociedad que, como la nuestra, ha colocado el dinero como valor supremo, promoviendo como modélicas formas de consumo que sólo están al alcance de un poder adquisitivo elevado. Incluso se presenta como algo positivo, curioso motivo de orgullo, la presencia de cada vez más españoles entre los multimillonarios del listado anual de Forbes. Los medios de comunicación, la publicidad, el cine o la literatura muestran con naturalidad, incluso con ejemplaridad, el lujo en todas sus variantes. Los juegos de azar y concursos televisivos alimentan el sueño de una vida rentista y acomodada, mientras por todas partes nos tientan con viajes de ensueño, coches potentes y exclusivos, hoteles y restaurantes donde una noche o una cena cuestan un salario obrero, y todo tipo de artículos, productos y servicios que exigen una respuesta afirmativa y entusiasta a la pregunta del famoso concurso televisivo: ¿Quién quiere ser millonario? Por lo visto todos queremos ser millonarios, todos queremos acceder a esas formas elevadas de consumo, todos queremos dar la vuelta al mundo, saludar el año nuevo en lugares exóticos, tener una bodega envidiable en casas singulares y enormes con piscina, gimnasio y garaje doble, saborear las creaciones de los cocineros estrella, comprar arte contemporáneo y no tener que mirar la cuenta corriente desde mediados de mes.Queremos ser millonarios pero, mientras hojeamos revistas que muestran la casa de nuestros sueños y todo tipo de placeres sibaritas, esperamos que alguien nos responda la pregunta: ¿podemos disfrutar de todo ello sin ensuciarnos las manos? Es decir: excluida la mediación de esas formas caprichosas de redistribución de la riqueza que son los concursos televisivos y las loterías, ¿podemos ser millonarios con nuestro sólo esfuerzo, con nuestro trabajo, sin romper nada ni que nos rompan nada? Del mundo anglosajón recibimos durante décadas el mito social del self-made man, el legendario emprendedor que con una mezcla de trabajo duro, inteligencia, ambición y suerte levantaba una fortuna partiendo de cero. Desde el niño humilde que entra de botones en un banco y acaba siendo presidente del mismo, hasta los más recientes adolescentes que partiendo de un ordenador personal en el garaje de su casa montan un imperio informático, todos respondían a la archicitada ética calvinista de Weber, aquellos héroes capitalistas que demostraban con su fortuna su predestinación a la gracia divina. También entre nosotros conocemos ejemplos de modélicos empresarios hechos a sí mismos, desde el paisano que a partir de un taxi rural pone en pie una gran compañía de transporte, hasta el más reciente mozo gallego que se emplea en una humilde tienda de retales y acaba fundando una multinacional textil, pasando por los chatarreros que llegan a presidir un equipo de fútbol como atributo último de su vertiginosa fortuna. Claro que nuestros santos capitalistas (y les llamo santos pues sus biografías autorizadas suelen responder al modelo hagiográfico) no proceden de aquella cultura protestante del self-made man, y en ocasiones sus increíbles trayectorias encubrían relaciones privilegiadas con el poder, sobre todo durante la dictadura franquista, de la que no pocos empresarios, de pedigrí o advenedizos, sacaron provecho. Pero la respuesta a la pregunta antes formulada no se encuentra tampoco en esas vidas ejemplares. En el propio mundo anglosajón el paso del capitalismo productivo al capitalismo especulativo ha arrumbado a aquellos superhéroes en favor de las nuevas generaciones que en el mercado financiero globalizado acumulan fortunas tan hinchadas como volátiles, y la austeridad puritana de quien dólar a dólar alcanzaba el prometido primer millón ha dado paso a los treintañeros con avión privado e islas en propiedad. Nada que ver tampoco aquel puritanismo (la reiterada leyenda del multimillonario tacaño que lleva la ropa remendada y come en platos de plástico) con nuestros estafadores y corruptos que acumulan mansiones que apenas visitan, coches que no podrán conducir, y todo tipo de caprichos y horteradas de nuevo rico. Así que nuestra pregunta sigue sin ser contestada, pero además da lugar a nuevas preguntas, secundarias, derivadas de aquella: si hablamos de enriquecerse de manera limpia, ¿qué entendemos por limpieza? ¿Está el límite en la ley? Rechazamos el enriquecimiento súbito construido sobre la estafa, la corrupción, el robo o la evasión fiscal. ¿Lo damos por bueno cuando se levanta sobre la especulación bursátil o inmobiliaria, o sobre la compra de empresas para su inmediato desguace? ¿Nos parece aceptable cuando se apoya en la imposición de precios abusivos a proveedores y clientes? ¿Y si se basa en la explotación laboral, aunque sea una explotación que no vulnera la legislación? Y aún más: si consideramos sospechoso un enriquecimiento rápido y elevado, ¿a partir de qué cantidad deja de ser sospechoso? Lo es multiplicar por cinco un patrimonio en dos años. ¿Lo es también duplicar ese mismo patrimonio en el mismo plazo? ¿Dónde ponemos el límite de lo aceptable, de lo esperable, y de lo dudoso, de lo increíble? Y puestos a sospechar, puestos a considerar como indicio los incrementos patrimoniales, ¿cuántos resistirían la prueba del algodón? ¿Cuántas grandes fortunas superarían nuestro escrupuloso escrutinio?
Isaac Rosa - El País, 28 de junio de 2007

Etiquetas:

19 julio 2007

Alessandro Baricco - Oceano Mare
La natura ha una sua perfezione sorprendente e questo è il risultato di una somma di limiti. La natura è perfetta perchè non è infinita. Se uno capisce i limiti, capisce come funziona il meccanismo. Tutto sta nel capire i limiti. Per esempio, è geniale questa cosa che i giorni finiscono. E' un sistema geniale. I giorni e poi le notti. E di nuovo i giorni. E là dove la natura decide di collocare i propri limiti, esplode lo spettacolo. I tramonti.
...
La naturaleza posee una perfección propia sorprendente, que es el resultado de una suma de límites. La naturaleza es perfecta porque no es infinita. Si uno comprende los límites, entiende cómo funciona el mecanismo. Todo se basa en comprender los límites. Por ejemplo, es genial eso de que los días acaben. Es un sistema genial. Los días y después las noches. Y de nuevo los días. Y ahí donde la naturaleza decide colocar sus propios límites, estalla el espectáculo. Los crepúsculos.

Etiquetas:

17 julio 2007

Rayuela - Julio Cortázar
Toco tu boca, con un dedo todo el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos, donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

Etiquetas:

07 junio 2007

Tutta quella citta', non se ne vedeva la fine... La fine, per cortesia, si potrebbe vedere la fine? E il rumore. Su quella maledettissima scaletta... era molto bello, tutto... e io ero grande con quel cappotto, facevo il mio figurone, e non avevo dubbi, era garantito che sarei sceso, non c'era problema. Col mio cappello blu, primo gradino, secondo gradino [...]. Non e' quel che vidi che mi fermo. E' quello che non vidi. Puoi capirlo fratello? E' quel che non vidi ... lo cercai ma non c'era, in tutta quella sterminata citta c'era tutto tranne... c'era tutto ma non c'era una fine. Quel che non vidi e' dove finiva tutto quello, la fine del mondo.Ora tu pensa: un pianoforte. I tasti iniziano. I tasti finiscono. Tu sai che sono 88, su questo nessuno puo' fregarti. Non sono infiniti, loro. Tu sei infinito, e dentro quei tasti, infinita e' la musica che puoi suonare. Loro sono 88, tu sei infinito. Questo a me piace. Questo lo si puo' vivere. Ma se tu, ma se io salgo su quella scaletta, e davanti a me si srotola una tastiera di milioni di tasti, milioni e miliardi di tasti, che non finiscono mai, e questa e' la verita', che non finiscono mai e quella tastiera e' infinita... Se quella tastiera e' infinita, allora su quella tastiera non c'e' musica che puoi suonare. Tu sei seduto sul seggiolino sbagliato: quello e' il pianoforte su cui suona Dio. Cristo, ma le vedevi le strade? Anche solo le strade. Ce n'e' a migliaia, come fate voi laggiu' a sceglierne una, a scegliere una donna, una casa, una terra che sia la vostra, un paesaggio da guardare, un modo di morire. Tutto quel mondo, quel mondo addosso che nemmeno sai dove finisce e quanto ce n'e'. Non avete mai paura, voi, di finire in mille pezzi solo a pensarla, quell'enormita', solo a pensarla? A viverla...Io sono nato su questa nave. E qui il mondo passava, ma a duemila per volta. E di desideri ce n'erano anche qui, ma non piu' di quelli che ci potevano stare tra una prua e una poppa. Suonavi la tua felicita', su una tastiera che non era infinita. Io ho imparato cosi'. La terra, quella e' una nave troppo grande per me. E' un viaggio troppo lungo. E' una donna troppo bella. E' un profumo troppo forte. E' una musica che non so suonare. Perdonatemi, ma io non scendero'. Lasciatemi tornare indietro, per favore.
Alessandro Baricco - Novecento

Etiquetas:

26 mayo 2007

Juan José Millás escribió esto el otro día...
El hombre en cuyos mítines se gritaba Pujol, enano, habla castellano. El hombre que enseguida comenzó a hablar catalán en la intimidad. El hombre que casó a su hija en El Escorial. El hombre que se fotografiaba con puro, copa y pies encima de la mesa al lado del emperador del universo. El hombre cuya mirada competía en penetración, agudeza e ingenio con la de Bush. El hombre que al dar una rueda de prensa en tejano inspiró la mejor campaña antidrogas de la historia (así te ves tú, así te ven los demás). El hombre que al alba, con viento favorable, conquistó heroicamente la isla de Perejil. El hombre que se apuntó a una ocupación ilegal. El hombre que mirando a los españoles a los ojos aseguró: créanme, hay armas de destrucción masiva. El hombre que profetizó que aquella invasión criminal pacificaría la zona. El hombre que el 11-M, tras deducir lógicamente que el atentado era una respuesta a su apoyo a la guerra de Irak, mintió y mintió a los españoles, intoxicó a los directores de los periódicos y engañó a las cancillerías. El hombre que frente al mayor atentado de la historia de España no convocó el pacto antiterrorista. El hombre que montó una manifestación sin negociar el lema ni el lugar ni la hora. El hombre que tras la derrota del 14-M corrió a la tele para decir que él no había perdido las elecciones, porque el candidato era Rajoy. El hombre que se apuntó a la teoría de la conspiración. El hombre que en sede parlamentaria habló de desiertos y montañas (nevadas). El hombre del Movimiento de Liberación Nacional Vasco. El hombre del sabremos ser generosos. El hombre del terrorismo no se usa en la lucha partidista. El hombre del responsable de un atentado es el autor del atentado. El hombre del responsable de un atentado es Zapatero. El hombre que tras dejar el Gobierno se paseó por el mundo hablando mal de su país, como un embajador inverso. El hombre que de joven no se atrevió a llevar melena. El hombre que estuvo en contra de la Constitución y del divorcio y del aborto. El hombre de fuertes principios religiosos. El hombre al que nadie dice a qué velocidad se conduce ni cuántas copas se toman. El hombre que asegura que no votar al PP equivale a votar a ETA. El bodeguero mayor de Castilla. El marido de Ana Botella. El inspector de Hacienda. El hombre. Vuelve el hombre.

Etiquetas:

16 mayo 2007

Hasta entonces, había avanzado por la despreocupada edad de la primera juventud, un camino que de niño parece infinito, por el que los años transcurren lentos y con paso imperceptible, por lo que nadie nota su marcha. Caminamos plácidamente, mirando en derredor con curiosidad, no hay necesidad alguna de apresurarse, nadie apremia por detrás y nadie nos espera, también los compañeros avanzan sin pensar y se detienen con frecuencia a bromea. Desde las casas, en las puertas, los mayores saludan, comprensivos, y hacen señas para indicar el horizonte con sonrisas de inteligencia; así, el corazón empieza a latir con deseos heroicos y tiernos, se saborean, la víspera las cosas maravillosas que se esperan para más adelante; aún no se ven, no, pero es cierto, absolutamente cierto, que un día llegarán.
¿Falta mucho aún? No, basta con cruzar aquel río allí al fondo, sobrepasar aquellas verdes colinas, pero, ¿habremos llegado ya? ¿No serán tal vez esos árboles, esos prados, esa casa blanca lo que buscábamos? Por un instante tenemos la impresión de que sí y nos gustaría detenernos. Después oímos decir que lo mejor está más adelante y reanudamos la marcha sin preocupación.
Así continuamos el camino con una espera confiada y las jornadas son largas y tranquilas, el sol brilla alto en el cielo y parece que no tenga ganas de bajar nunca al ocaso.
Pero en determinado momento, casi instintivamente, volvemos la vista atrás y vemos que una verja ha quedado cerrada a nuestras espaldas y corta el camino de regreso. Entonces sentimos que algo ha cambiado, el sol ya no parece inmóvil, sino que se desplaza, ¡ay!, rápidamente, apenas hay tiempo de mirarlo cuando ya se precipita hacia el confín del horizonte, nos damos cuenta de que las nubes no se estancan en las azules ensenadas del cielo, sino que huyen amontonándose unas sobre otras, con su ansiedad; comprendemos que el tiempo pasa y que el camino deberá acabar algún día.

Dino Buzzati - El desierto de los tártaros.
Felicidades a mí mismo... que hoy cambio de década...
bienvenidos los 30

Etiquetas:

28 abril 2007

¿No te encanta la nochevieja? Es como volver a empezar, como una segunda oportunidad.

(Extraído de Forrest Gump, film que visiono de pedo/resaca o ambas at the same time)

Audio:: The Doors – Love her madly

Etiquetas:

Transcribo literalmente de www.periodismoincendiario.com porque no puedo parar de reirme... la extrema derecha es así... Yo me meo y sufro mi resaca en silencio, bueno, qué coño la paso con un botellín.
Aquilino Polaino es un catedrático que, a requerimiento del PP, se presentó en el Senado hace ya un par de años para ilustrar al mundo con sus conocimientos sobre la homosexualidad. Entre otras polainadas, se hizo célebre la siguiente:
"La homosexualidad es un trastorno psicopatológico que sufren personas educadas por un padre hostil, violento o alcohólico, o bien por madres sobreprotectoras, frías y muy exigentes".Si ese es el perfil de los padres para que salga un hijo maricón (ustedes ya me entienden), imagínense cómo tienen que ser los progenitores para que el producto sea un Aquilinopolaino...El caso es que mi sorpresa ha sido mayúscula al comprobar, en el suplemento semanal que ABC dedica a la religión, que Polaino está de regreso. Toda una página le dedican al "psiquiatra doctor" para que hable sobre sexualidad. Y el muy melón va y habla:
Una vida sexual plena es aquella en la que están perfectamente integradas la sexualidad como conducta social activa (relaciones físicas hombre y mujer) con la afectividad y la comunicación entre ambos. Creo que la plenitud sexual está en la vida matrimonial, donde el encuentro hombre-mujer es más propicio para que esas tres dimensiones se ensamblen perfectamente.
Vamos, que los solteros tienden a follar en silencio y sin demasiado afecto. Y así es imposible la plenitud sexual. Normal.Cuando aún no me había repuesto por completo de la polainada, leo que hay otro catedrático, éste de nombre José Abellán, que asegura que tener a la esposa en casa previene el infarto:
El director de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, José Abellán, aseguró el martes en rueda de prensa que "lo que más protege al hombre de riesgos cardiovasculares es estar casado con una mujer que tenga dinero, cierto nivel de estudios y que no trabaje fuera de casa". [...]Abellán aseguró también que el "sentimiento religioso" puede proteger del riesgo cardiovascular, ya que la familia nuclear mediterránea no es igual a la anglosajona y la estadounidense. "Es más cercana, se tocan, eso genera una serie de endorfinas y factores relajantes del riesgo cardiovascular", aseguró. A su juicio, "las personas que tienen sentimiento religioso generan unas endorfinas y neurotransmisores que combaten la sensación de ansiedad y angustia de quien no lo tiene".
O sea que, encima de no alcanzar la plenitud sexual, los pobres desgraciados que no tienen a su mujercita en casa se mueren antes.
P.D.: No sé cómo piensan reaccionar los lectores solteros de este blog, pero yo me pongo a buscar esposa este mismo fin de semana.

Etiquetas:

25 abril 2007

¿Caminos cruzados?
" Recordaba el griterío de aquellas grullas que pasaban por encima de la sierra de Espadán mientras yo hacía la maleta para partir también, recordaba las últimas palabras de mis amigos al despedirme, los aromas, los sonidos que había dejado en Valencia, los tranvías, las cafeterías, las novias, el sabor de los confesonarios, prostíbulos y teatros, el olor a brea en el puerto, la putrefacción de las algas de la Malvarrosa después de un temporal junto con el vapor de mejillones en los merenderos donde sonaba el acordeón bajo los toldos y cañizos, el hedor escalfado de las alcantarillas, que era traspasado por un airecillo de café torrefacto. Estas sensaciones formaban un tejido que me había arrancado la carne y había empezado a ser sustituido por otras visiones, por nuevas vivencias. "
Manuel Vicent - Otros días, otros juegos

Etiquetas:

01 abril 2007

Así empieza "l'amour dure trois ans" de Frédéric Beigbeder y ya te lo lees del tirón.

"L'amour est un combat perdu d'avance

Au début, tout est beau, même vous. Vous n'en revenez pas d'être aussi amureaux. Chaque jour apporte sa légère cargaison de miracles. Personne sur terre n'a jamais connu aussi tant de plaisir. Le bonheur existe, et il est simple: c'est un visage. L'univers sourit. Pendant un an, la vie n'est qu'une succession de matins ensoleillés, même l'après-midi quand il neige".

Etiquetas:

07 enero 2007

LOUIS FERDINAND CÉLINE - VIAJE AL FIN DE LA NOCHE
" Los hombres se aferran a sus cochinos recuerdos, a todas sus desgracias, y no se les puede sacar de ahí. Con eso ocupan el alma. Se vengan de la injusticia de su presente revolviendo en su interior la mierda del porvenir. Justos y cobardes que son todos, en el fondo. Es su naturaleza.
(...)
Para el pobre existen en este mundo dos grandes formas de palmarla, por la indiferencia absoluta de sus semejantes en tiempos de paz o por la pasión homicida de los mismos, llegada la guerra. Si se acuerdan de ti, al instante piensan en la tortura, los otros, y en nada más.¡sólo les interesas chorreando de sangre, a esos cabrones! Princhrad había tenido más razón que un santo al respecto. Ante la inminencia del matadero ya no especulas demasiado con las cosas del porvenir, sólo piensas en amar durante los días que te quedan, ya que es el único medio de olvidar el cuerpo un poco, olvidar que pronto te van a desollar de arriba abajo. "

Etiquetas:

13 diciembre 2006

Este post no es mío, aquí copio el link... me pareció genial y por eso lo he copiado, me encanta... gracias a su autor por prestarmelo http://www.bestiario.com/eddivansi/d.php?id=50

EL OSO Y EDDI VANSI.

De Madrid siempre quieres irte, siempre te estás yendo, siempre.Y no te vas nunca.Y no se va nadie.Y viene más gente. Y más gente. No existe ciudad en este puto mundo tan desabrida y a la vez tan amable. No sé qué coño tiene que atrae con la misma intensidad que repele, y que te deja flotando en ese limbo. No sé qué tienen sus bares, su noche boca arriba, su trajín de pasos y de prisas, las sombras de sus calles, ni sé cuál es su jodido perfume, pero es como una mujer a la que amas y odias y nunca terminas de follarte.De Madrid siempre te estás quejando, como si fuera costumbre, sobre todo cuando termina septiembre, cuando octubre no da tregua y comienza la lluvia y el frío y ves que te cae el año como una losa.A todos: los clientes, los taxistas, los quiosqueros, las putas, los jodidos transeúntes, sólo les oyes decir que es una mierda así de grande, un agobio, un crisol de atascos y humos y obras. Ésa es la jodida cantinela de todo madrileño que se precie, por más que lleve en la ciudad cuatro días y haya nacido en Alicante, qué más da, joder, de dónde vienes, si das con tus huesos en Madrid. Sin ir más lejos, yo que no soy de aquí pateo estas calles como si fueran el portal de mi casa, y despotrico contra Madrid como si fuera descendiente directo del oso o del madroño, y no hago sino sacar defectos a esta ciudad sin la que no podría vivir, y que es lo más parecido que conozco a la tierra de nadie.Vienes de cualquier sitio a Madrid y el madrileño casi te da el pésame, y pierde el culo por decirte que qué suerte haber nacido en otra parte, que yo una vez estuve en tu pueblo y quise quedarme allí a vivir. Y, si tiene mar, entonces ya es el delirio. La leche. No sé qué coño pasa, pero después de pronunciar esta palabra, el madrileño, comúnmente, se queda como traspuesto, hipnotizado. Maaaaar. No conozco otra ciudad tan de secano con esa ansia, con ese sueño, con esa rémora, como si en otra vida hubiera sido puerto de mar o isla pirata. Los madrileños, contra toda lógica, de su ciudad señalan primero sus defectos, y añoran el mar y toda esa mierda de una vida tranquila en una playa desierta en invierno.Y ni de coña.A Susana la Bohemia, por ejemplo, que tanto despotrica, la quería yo ver en un pueblo perdido de Cabo de Gata, muerta de asco en la terraza de un chiringuito, en un paisaje de puta madre, eso sí, pero sola como la una sin su bar, sin su multitud alrededor contra la que indignarse, su Gallardón y su Esperanza Aguirre como destinatarios de sus mejores insultos y sus peores deseos.Venga, coño...Y una mierda.Vale que yo también me muero de asco a veces, y que no hago otra cosa más que seguir la única corriente que esta ciudad permite: la de coches y el trasiego hasta llegar a mi barra. Pero me importa un carajo que esta ciudad tenga o no puerto marítimo, porque es el sitio donde vivo y me emborracho, y no hay más tu tía. ¿Por qué coño voy a querer irme de aquí, si apenas acabo de llegar? Si Madrid es música de cañerías; el jodido apeadero en el que cada día se bajan millones de personas, con la esperanza o la desesperanza de coger un tren que les lleve a sus sueños en lugar de al trabajo de siempre.¿Alguien entiende esta psicosis colectiva? Tal vez es otra forma de hacer turismo, o de hacer patria, o tal vez es la única manera de evitar que en el paraíso entre más gente. Pero parece que no, que Madrid pone de mala hostia, y que, para sentirte madrileño, te tienes que impregnar de esa sinrazón de poner a parir el sitio donde vives.Hasta a María, en fin, a la que nunca termino de follarme, y que no lleva aquí ni tres días, ya da miedo oírla cagarse en todo.-Me gusta cuando te cabreas, María –le dije la otra tarde, que vino al bar hecha una furia.-Porque estoy como ausente, ¿no? –me respondió, dejando el bolso encima de la barra, con ese gesto característico de las diosas. -No, niña. Porque estás muy guapa con el ceño fruncido. -Vete a la mierda, Eddi Vansi. Y ponme un café con leche, por favor.-¿Qué te pasa?Se sentó en la banqueta, cruzó sus interminables piernas, se acodó en la barra y dio un suspiro. -Me pasa que estoy harta de Madrid, joder. -¿Y qué te ha hecho?-Ponerme de los nervios.Le serví y yo me puse un lingotazo hard.-Es cosa de acostumbrarse, María.-Es imposible acostumbrarse a llegar tarde a todos sitios, Eddi Vansi. Imposible.-Ya... Pero fíjate que –le dije en plan paternal, como para que entendiera el asunto-, como todo el mundo llega tarde, al final todos somos puntuales...-Anda, no me líes –me dijo con una sonrisa. Y su boca se me antojó el mejor refugio del mundo, suficiente para mandar a tomar por culo al planeta entero, incluso Madrid, si hiciese falta.

Etiquetas: ,

01 diciembre 2006

- Pero lo que tú escribes es útil, Helmholtz
- Para lo que está destinado, sí. - Se encogió de hombros-. Pero su destino ¡es tan poco trascendente! No son cosas importantes. Y yo tengo la sensación de que podría hacer algo mucho más importante. Sí, y más intenso, más violento. Pero ¿qué? ¿Qué se puede decir que sea más importante? ¿Y cómo se puede ser violento trantando de las cosas que esperan que uno escriba? Las palabras pueden ser como los rayos X si se emplean adecuadamente: pasan a través de todo. Las lees y te traspasan. Ésta es una de las cosas que intento enseñar a mis alumnos: a escribir de manera penetrante.
Aldous Huxley - Un mundo feliz

Etiquetas:

19 noviembre 2006


.
Alessandro Baricco
.
Seda (fragmento traducido)
.
"Permanece así, te quiero mirar, yo te he mirado tanto pero no eras para mí, ahora eres para mí, no te acerques, te lo ruego, quédate como estás, tenemos una noche para nosotros, y quiero mirarte, nunca te había visto así, tu cuerpo para mí, tu piel, cierra los ojos y acaríciate, te lo ruego, no abras los ojos si puedes, y acaríciate, son tan bellas tus manos, las he soñado tanto que ahora las quiero ver, me gusta verlas sobre tu piel, así, sigue, te lo ruego, no abras los ojos, yo estoy aquí, nadie nos puede ver y yo estoy cerca de ti, acaríciate señor amado mío, acaricia tu sexo, te lo ruego, despacio, es bella tu mano sobre tu sexo, no te detengas, me gusta mirarla y mirarte, señor amado mío, no abras los ojos, no todavía, no debes tener miedo estoy cerca de ti, ¿me oyes?, estoy aquí, puedo rozarte, y esta seda, ¿la sientes?, es la seda de mi vestido, no abras los ojos y tendrás mi piel, tendrás mis labios, cuando te toque por primera vez será con mis labios, tú no sabrás dónde, en cierto momento sentirás el calor de mis labios, encima, no puedes saber dónde si no abres los ojos, no los abras, sentirás mi boca donde no sabes, de improviso, tal vez sea en tus ojos, apoyaré mi boca sobre los párpados y las cejas, sentirás el calor entrar en tu cabeza, y mis labios en tus ojos, dentro, o tal vez sea sobre tu sexo, apoyaré mis labios allí y los abriré bajando poco a poco, dejaré que tu sexo cierre a medias mi boca, entrando entre mis labios, y empujando mi lengua, mi saliva bajará por tu piel hasta tu mano, mi beso y tu mano, uno dentro de la otra, sobre tu sexo, hasta que al final te bese en el corazón, porque te quiero, morderé la piel que late sobre tu corazón, porque te quiero, y con el corazón entre mis labios tú serás mío, de verdad, con mi boca en tu corazón tú serás mío, para siempre, y si no me crees abre los ojos señor amado mío y mírame, soy yo, quién podrá borrar jamás este instante que pasa, y este mi cuerpo sin más seda, tus manos que lo tocan, tus ojos que lo miran, tus dedos en mi sexo, tu lengua sobre mis labios, tú que resbalas debajo de mí, tomas mis flancos, me levantas, me dejas deslizar sobre tu sexo, despacio, quién podrá borrar esto, tú dentro de mí moviéndote con lentitud, tus manos sobre mi rostro, tus dedos en mi boca, el placer en tus ojos, tu voz, te mueves con lentitud, pero hasta hacerme daño, mi placer, mi voz, mi cuerpo sobre el tuyo, tu espalda que me levanta, tus brazos que no me dejan ir, los golpes dentro de mí, es dulce violencia, veo tus ojos buscar en los míos, quieren saber hasta dónde hacerme daño, hasta donde tú quieras, señor amado mío, no hay fin, no finalizará, ¿lo ves?, nadie podrá cancelar este instante que pasa, para siempre echarás la cabeza hacia atrás, gritando, para siempre cerraré los ojos soltando las lágrimas de mis ojos, mi voz dentro de la tuya, tu violencia teniéndome apretada, ya no hay tiempo para huir ni fuerza para resistir, tenía que ser este instante, y este instante es, créeme, señor amado mío, este instante será, de ahora en adelante, será, hasta el fin."
.
Alessandro Baricco
.
Seda (fragmento original)
.
"Rimani così, ti voglio guardare, io ti ho guardato tanto ma non eri per me, adesso sei per me, non avvicinarti, ti prego, resta come sei, abbiamo una notte per noi, e io voglio guardarti, non ti ho mai visto così, il tuo corpo per me, la tua pelle, chiudi gli occhi e accarezzati, ti prego, non aprire gli occhi se puoi, e accarezzati, sono così belle le tue mani, le ho sognate tante volte adesso le voglio vedere, mi piace vederle sulla tua pelle, così ti prego continua, non aprire gli occhi, io sono qui, nessuno ci può vedere e io sono vicina a te, accarezzati signore amato mio, accarezza il tuo sesso, ti prego, piano è bella la tua mano sul tuo sesso, non smettere, a me piace guardarla e guardarti, signore amato mio, non aprire gli occhi, non ancora, non devi aver paura son vicina a te, mi senti?Sono qui, ti posso sfiorare, è seta questa la senti? È la seta del mio vestito, non aprire gli occhi e avrai la mia pelle avrai le mie labbra,quando ti toccherò per la prima volta sarà con le mie labbra, tu non saprai dove, a un certo punto sentirai il calore delle mie labbra, addosso, non puoi sapere dove se non apri gli occhi, non aprirli, sentirai la mia bocca dove non sai, d’improvviso forse sarà nei tuoi occhi, appoggerò la mia bocca sulle palpebre e le ciglia, sentirai il calore entrare nella tua testa, e le mie labbra nei tuoi occhi, dentro, o forse sarà sul tuo sesso, appoggerò le mie labbra, laggiù e le schiuderò scendendo a poco a poco, lascerò che il tuo sesso socchiuda la mia bocca, entrando tra le mie labbra, e spingendo la mia lingua, la mia saliva scenderà lungo la tua pelle fin nella tua mano, il mio bacio e la tua mano, uno dentro l’altra, sul tuo sesso, finchè alla fine ti bacerò sul cuore, perché ti voglio, morderò la pelle che batte sul tuo cuore, perché ti voglio, e con il cuore tra le mie labbra tu sarai mio, davvero, con la mia bocca nel cuore tu sarai mio per sempre, se non mi credi apri gli occhi signore amato mio e guardami, sono io, chi potrà mai cancellare questo istante che accade, e questo mio corpo senza più seta, le tue mani che lo toccano, i tuoi occhi che lo guardano le tue dita nel mio sesso, la tua lingua sulle mie labbra, tu che scivoli sotto di me, prendi i miei fianchi, mi sollevi, mi lasci scivolare sul tuo sesso, piano, chi potrà cancellare questo, tu dentro di me a muoverti adagio, le tue mani sul mio volto, le tue dita nella mia bocca, il piacere nei tuoi occhi, la tua voce,ti muovi adagio ma fino a farmi male, il mio piacere, la mia voce.Il mio corpo sul tuo, la tua schiena che mi solleva, le tue braccia che mi lasciano andare, i colpi dentro di me, è violenza dolce, vedo i tuoi occhi cercare nei miei, vogliono sapere fino a dove farmi male, fino a dove vuoi, signore amato mio non c’è fine non finirà, lo vedi?Nessuno potrà cancellare questo istante che accade, per sempre getterai la testa all’indietro, gridando, per sempre chiuderò gli occhi staccando le lacrime dalle mie ciglia, la mia voce dentro la tua, la tua violenza a tenermi stretta, non c’è più tempo per fuggire ne forza per resistere, doveva essere questo istante, e questo istante è, credimi, signore amato mio, quest’istante sarà, da adesso in poi, sarà, fino alla fin."

Etiquetas: